Para repasar
Páginas
martes, 24 de noviembre de 2020
domingo, 22 de noviembre de 2020
COMPRENSION LECTORA CON "TEXTOS DISCONTINUOS"
Siguiendo las recomendaciones del informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) debemos introducir en el proceso de enseñanza aprendizaje de la competencia lectora elementos de la vida cotidiana,para que nuestros alumnos y alumnas se sientan más cercanos e interesados por lograr comprender.
Desde esta perspectiva, leer es más que decodificar o leer en voz alta. La competencia lectora es el concepto que abarca todas las capacidades no sólo para “leerlo” en un sentido tradicional, sino también para: usarlo en la vida real, y que ese uso sea exitoso y eficiente.
Son los "textos discontinuos": los ingredientes de unas galletas, la fecha de caducidad, anuncios, mapas... En clase hemos trabajado jugando y comprendiendo.
En casa podemos ayudarlos con esta competencia interesandose por los productos que usamos todos los días.
jueves, 19 de noviembre de 2020
LECTÓMETRO
Este es el LECTÓMETRO que tenemos en nuestras clases.
Se trata de un estante lleno de libros en blanco y negro, en el que aparece el nombre de cada niño/a.
Forma una especie de biblioteca ficticia formada por los estantes de todos los niños y niñas de la clase. Cada vez que terminen de leer un libro, y rellenen una ficha de lectura, colorearán uno de sus estantes.
Así, durante el curso, se irá viendo el recorrido lector de la clase.
¡Ánimo y a leer!
PALABRAS ANTÓNIMAS
Para repasar los antónimos
Para practicar y jugar:
NÚMEROS ORDINALES
Para repasar los números ordinales
Para practicar y jugar:
http://duendecrispin.com/matematicas/mate3pri/2_06numeracion.html
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/ecuador/matematicas/3_numeros_ordinales_1_20/index.html
NÚMEROS DEL 100 AL 199
Repasamos los números del 100 al 199
Para practicar y jugar:
https://www.testeando.es/Los-numeros-del-100-al-199-dbmxknlr
http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/1/ca1_06.html
sábado, 14 de noviembre de 2020
martes, 10 de noviembre de 2020
lunes, 9 de noviembre de 2020
EL GRÚFALO
El Grúfalo es un libro infantil escrito Julia Donaldson e ilustrado por Axel Scheffler. Cuenta la historia de un ratón, protagonista del libro, dando un paseo por el bosque.
En un recreo lluvioso hemos coloreado la máscara del Grúfalo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimHbDyCEcnY3srYh3VqMmhV8WcNaMXy6J893VlWFmhxgBDTLKnNyoYihWOBy0DMo8JQI-NOT025u_rZLMpp29QL9Ur99II-e2NXdig9ocFGmQW5yQ8f84PBbZWZ5giG1QjUl9dfRLChnUN/w351-h624/GRUFALO.jpeg)
En un recreo lluvioso hemos coloreado la máscara del Grúfalo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimHbDyCEcnY3srYh3VqMmhV8WcNaMXy6J893VlWFmhxgBDTLKnNyoYihWOBy0DMo8JQI-NOT025u_rZLMpp29QL9Ur99II-e2NXdig9ocFGmQW5yQ8f84PBbZWZ5giG1QjUl9dfRLChnUN/w351-h624/GRUFALO.jpeg)
TÉCNICA DE LAS "CRIATURAS SILENCIOSAS"
Un problema habitual que todos los docentes tenemos en nuestras aulas es el ruido, el ruido impide que nos comuniquemos con claridad y hace que el tono de voz cada vez sea más alto esto se convierte en un círculo vicioso que hace que las clases algunas veces sean insoportables. Para trabajar bien se necesita silencio para concentrarnos.
Las "Criaturas silenciosas" tienen la finalidad de mantener el silencio y la calma en clase. Viven en un frasco insonorizado y solo salen cuando estás quieto. Los Ruidos fuertes lastiman sus oídos, pero susurrar está bien. Les encanta sentarse en las mesas de los estudiantes para observar y aprender de ellos.
Cuando los saco del frasco, los coloco en el lado superior izquierdo de la mesa. Si el alumno es demasiado ruidoso o comienza a jugar con ellos quieren volver a su frasco.
Es una manera divertida con la que aprender a estar en calma sin tener que estar llamando la atención y que nos ayuda a que los niños gestionen sus tiempos de forma autónoma.
Las "Criaturas silenciosas" tienen la finalidad de mantener el silencio y la calma en clase. Viven en un frasco insonorizado y solo salen cuando estás quieto. Los Ruidos fuertes lastiman sus oídos, pero susurrar está bien. Les encanta sentarse en las mesas de los estudiantes para observar y aprender de ellos.
Cuando los saco del frasco, los coloco en el lado superior izquierdo de la mesa. Si el alumno es demasiado ruidoso o comienza a jugar con ellos quieren volver a su frasco.
Es una manera divertida con la que aprender a estar en calma sin tener que estar llamando la atención y que nos ayuda a que los niños gestionen sus tiempos de forma autónoma.
martes, 3 de noviembre de 2020
EL GUIÓN
Si una palabra no cabe al final de un renglón se puede romper, poniendo un guión y continuando en el renglón siguiente.
RESTAS CON LLEVADAS
Las restas con llevadas eran uno de los contenidos de primero que estamos repasando y afianzando.
Para practicar:
http://www.disanedu.com/cpr/matematicas/aplicacion/programa/tem/restarquequedificil2.html
https://www.testeando.es/Restas-con-cambio-de-unidades-qgqtxsim
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La atención es un mecanismo, que va a poner en marcha los procesos que intervienen en el procesamiento de la información, participa y facil...
-
Dentro de la comprensión lectora con "recursos autenticos" he introducido: el periódico. Entre las virtudes del uso del periódico,...
-
Con mucha ilusión he preparado un juego para enriquecer el vocabulario y la expresión oral: ...